La secretaria general de OCOPEN, Isabel Casares, aporta su testimonio en el reportaje ‘Jubilación. Los partícipes se preguntan qué va a pasar con el dinero de sus planes de pensiones’, publicado por Esther García López en Finanzas.com y que ha contado también con...
Temas de interés
previsión social complementaria
Jiménez Lasheras: “Elevar la cultura financiera debería abordarse como una cuestión de Estado”
Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, participó el 28 de octubre en el “V Foro de Educación Financiera" organizado por la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros (AEPF). El presidente de OCOPEN fue entrevistado por Javier Santacruz Cano en...
Méndez Baiges comenta los cambios legislativos que afectan al sistema de PSC
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, ha publicado en la edición de elEconomista Pensiones de octubre la tribuna ‘Por un modelo legal coherente de previsión social complementaria’. Méndez Baiges señala que: “Durante muchos años ha...
Los beneficios de retrasar el inicio de la jubilación
El reportaje ‘Retrasar la edad de jubilación tiene sus ventajas’ escrito por Esther García López (Finanzas.com) cuenta con el testimonio de Isabel Casares y Rafael Villanueva, secretaria general y miembro de OCOPEN, respectivamente. Tal como explica García López en...
Casares analiza la implantación de las cuentas nocionales en España
Esther García López (Finanzas.com) cuenta con el testimonio de Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, en su reportaje ‘Jubilación. La implantación de las cuentas nocionales provocaría una bajada de las pensiones’. En el citado reportaje también se incluyen...
Martínez-Cue: «La previsión social debería ser un compañero de viaje durante toda la carrera profesional de un trabajador»
Con motivo del día de la educación financiera que se celebra hoy 5 de octubre, queremos compartir la entrevista que, desde OCOPEN, realizamos a Fernando Martínez-Cue, en la que nos cuenta cómo ve la situación de la educación financiera en nuestro país y la...
¿Se implantará la mochila austriaca en España?
Isabel Casares y Álvaro Doménech, secretaria general y asociado de OCOPEN respectivamente, aportan su testimonio en el reportaje ‘Jubilación. La implantación de la mochila austriaca está más cerca’ publicado por Esther García López (Finanzas.com). En él también se...
La Fundación Mutualidad Abogacía y AGERS publican el libro ‘El envejecimiento como riesgo empresarial’
La Fundación Mutualidad Abogacía y la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS) han publicado conjuntamente el libro ‘El envejecimiento como riesgo empresarial’ en el que colabora OCOPEN con los textos de Mariano Jiménez Lasheras y Manuel...
Los sistemas empresariales ofrecen el ahorro más eficiente. Tribuna de Mariano Jiménez Lasheras
Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, ha publicado en 65ymás la tribuna ‘La reforma de pensiones debe potenciar los planes empresariales’. Al comienzo de su artículo, Jiménez Lasheras explica que: “A pesar de que continuamos sobrecogidos por los...
Empresas y previsión social complementaria
La edición de elEconomista Pensiones de junio publica la tribuna ‘El compromiso empresarial con las pensiones del futuro’ escrita por Jaime Sol, Socio Director de People Advisory Services en EY y miembro de OCOPEN. En primer lugar, Sol explica que la...
Álvaro Doménech: «IORP II es un paso más para impulsar el mercado de la previsión social complementaria»
Álvaro Doménech, Senior Associate de Willis Towers Watson España y asociado de OCOPEN, ha publicado la tribuna ‘La IORP II trae seguridad e impulso al mercado de previsión social complementaria’ en Futuro a Fondo. Doménech explica que el próximo 6 de agosto...
elEconomista Pensiones entrevista a Miguel Ángel Menéndez
Miguel Ángel Menéndez, head of retirement en Mercer y miembro de OCOPEN, ha sido entrevistado en la edición de elEconomista Pensiones de mayo. ¿Qué supone esta irrupción de la pandemia en el negocio de la previsión social complementaria? Es la primera pregunta...
La importancia de los tres Pilares de la previsión social en materia de pensiones
En la edición de elEconomista Pensiones de marzo se publica la tribuna ‘Los taburetes y las pensiones, mejor con tres patas’ escrita por Álvaro Granado, responsable de pensiones en KPMG abogados y miembro de OCOPEN. En su artículo, Granado explica que: “Las...
OCOPEN nombra a Isabel Casares nueva secretaria general
El pasado miércoles 26 de febrero, la Junta Directiva de OCOPEN, acordó el nombramiento de Isabel Casares como nueva Secretaria General de la Organización de Consultores de Pensiones. Isabel Casares es Economista, doctorada en Economía Financiera y Actuarial,...
Mariano Jiménez Lasheras: «Es fundamental e imprescindible fomentar la cultura financiera»
Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, acudió el pasado miércoles 26 de febrero al debate radiofónico ‘Las pensiones del futuro’ que se celebró durante la semana del seguro (25, 26 y 27 de febrero) organizada por INESE. En la tertulia sobre las...
¿Para cuándo una estrategia nacional de Previsión Social Complementaria?
Carlos A. Quero, Director del Área de clientes empresa en VidaCaixa y asociado de OCOPEN, analiza en un artículo publicado en Vozpópuli el desarrollo de la previsión social complementaria empresarial en España a lo largo de los años. Explica la puesta en...