El Instituto Santalucía ha publicado el libro ‘Las nuevas formas de ahorrar. La importancia del ahorro elevada a la práctica’ en el que participa OCOPEN con las aportaciones de Isabel Casares, secretaria general de la organización de consultores de pensiones y...
Temas de interés
previsión social complementaria
«Es fundamental concienciar a la sociedad y mejorar la educación financiera en todas las edades», Jiménez Lasheras
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria prepara una campaña de difusión y ‘alfabetización’ en redes sociales sobre la previsión social y la importancia del ahorro. Desde el propio Observatorio señalan que se encuentran ultimando...
Gregorio Gil de Rozas, nuevo director del Observatorio Actuarial de Previsión Social del CIAE
Gregorio Gil de Rozas, vicepresidente primero de OCOPEN, Head of Retirement en WTW y vocal del Instituto de Actuarios Españoles ha sido nombrado nuevo director del Observatorio Actuarial de Previsión Social del Centro de Investigación Actuarial de España (CIAE)....
Es esencial que los Gobiernos faciliten información pública sobre las pensiones, OCOPEN
El pasado 1 de junio se celebró en Barcelona la 17ª jornada de previsió social complementària (“Pensant”) organizada por CCOO de Catalunya. En el citado encuentro estuvo presente OCOPEN. En concreto, participaron Mariano Jiménez Lasheras, presidente de la...
Conclusiones del consejo editorial elEconomista Pensiones
Antonio Méndez Baiges y Miguel Ángel Menéndez, ambos miembros de Mercer y OCOPEN, han participado junto a otros expertos en el consejo editorial de elEconomista Pensiones. Las conclusiones del encuentro han quedado recogidas en el artículo ‘Los cambios en...
«Necesitamos potenciar los sistemas complementarios empresariales», Jiménez Lasheras
El presidente de OCOPEN, Mariano Jiménez Lasheras, ha publicado en la revista del Col·legi d’Actuaris de Catalunya (Colegio de Actuarios de Cataluña) la tribuna ‘Balance y retos de la previsión social empresarial’. Jiménez Lasheras comienza explicando que no hemos...
Capital riesgo e inversión alternativa en el superfondo de pensiones
El abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, Antonio Méndez Baiges, aporta su testimonio en el reportaje ‘Escrivá permitirá destinar los ahorros del fondo público de pensiones a inversiones de riesgo’ publicado en ABC por Gonzalo Velarde y Bruno Pérez. Al comienzo de...
¿Cómo fomentar la previsión social en los acuerdos colectivos?
‘Los convenios premian la jubilación antes de los 65 años a 459.000 trabajadores’ es el artículo publicado en elEconomista por José Miguel Arcos en el que se incluye el testimonio de Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN. En su artículo...
Régimen jurídico de la ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo | Análisis
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, ha participado en el webinar ‘Lo último de los Nuevos Fondos de Pensiones de empleo de promoción pública’ organizado por 101 Futures. En el citado webinar también participaron Manuel Álvarez Rodríguez,...
«Hay que rehacer de arriba abajo la previsión social complementaria», Méndez Baiges
El abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, Antonio Méndez Baiges, participó en el programa ‘Todos Seguros’, presentado por Miguel Benito de Capital Radio. En lo que a previsión social complementaria se refiere, ¿cuál es la situación en estos comienzos de 2023? Es la...
«La realidad es que desde el año 2000 los planes de empleo están estancados», Francisco González-Quevedo
Francisco González-Quevedo, responsable de consultoría de pensiones de WTW y representante de OCOPEN, aporta su testimonio en el reportaje ‘Los planes de empleo necesitan más impulso oficial para que funcionen’ publicado por Marta Yoldi en CincoDías. El citado...
«Ahora mismo sí hay unos incentivos que pueden ser beneficiosos para contratar planes de pensiones de empleo», Jiménez Lasheras
Capital Radio organizó el pasado 12 de diciembre un programa especial de pensiones ‘Planes de empleo, cambios legislativos, convenios sectoriales’. En el mismo participó Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN. Además, participaron otros miembros de OCOPEN:...
OCOPEN modera la mesa ‘El seguro y la sociedad’ | Libro de conclusiones
Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, fue el responsable de moderar la mesa ‘El seguro y la sociedad’ del acto de clausura en el que se presentó el libro de conclusiones con el resumen de las cuatro sesiones del seminario sobre el papel de las...
La previsión social empresarial ayuda a los empleados a ahorrar y cumple una función de responsabilidad social corporativa
Álvaro Domenech, director asociado del área de Retirement de WTW (empresa asociada a OCOPEN) participó en el encuentro informativo ‘Los beneficios del ahorro privado’ organizado por Europa Press e ING. Domenech comienza señalando los riesgos, para la sociedad...
OCOPEN participa 15ª edición de Foro de Comisiones de Control organizado por VidaCaixa
Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, participó en la 15ª edición del ‘Foro Comisiones de Control’ organizado por Vida Caixa. ‘¿Qué elementos positivos hay en la nueva ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo?’ esta es la primera pregunta...
Gastos derivados de la Comisión de Control en el superfondo de pensiones
‘Escrivá carga a los trabajadores las dietas de la comisión del fondo público de pensiones’ es el artículo publicado en ABC por Gonzalo Velarde en el que se incluye el testimonio de Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN. El periodista de ABC...
Los últimos detalles del superfondo de pensiones | Antonio Méndez Baiges
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, aporta su testimonio en el artículo ‘Empresarios y sindicatos cobrarán por controlar el superfondo de pensiones de Escrivá’ publicado en ABC por Gonzalo Velarde. Velarde señala que el Gobierno está...
«Al final lo que se busca es fomentar la educación financiera», Isabel Casares
Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, ha participado en el seminario ‘El seguro y la sociedad’ organizado por el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria (Universitat de Barcelona) y UNESPA. En el encuentro también...