Temas de interés
Seguros de vida y ahorro
¿Qué es un seguro de vida?
Es el seguro por el cual el asegurador se obliga, a cambio del cobro de una prima estipulada y pagada por el tomador del seguro, a satisfacer al beneficiario un capital una renta u otras prestaciones convenidas, cuando se produzca la contingencia asegurada.
¿Para qué sirven los seguros de vida?
Sirve para cubrir riesgos personales a corto, medio y largo plazo. La necesidad del seguro se deriva de las circunstancias del asegurado. Por ejemplo:
- Previsión ante un posible riesgo potencial a corto plazo, como puede ser el fallecimiento, de manera que los beneficiarios perciban un capital o una renta que les permita atender el pago de deudas (por ejemplo una hipoteca) y mantener su nivel de vida.
- Ahorro a medio y largo plazo, como pueden ser los seguros para la jubilación, con la intención de obtener un capital destinado a algo concreto: educación, un viaje, complementar las pensiones públicas
¿Qué tipos existen?
Se suelen clasificar en seguros:
- Para el caso de muerte
- Para la supervivencia: el beneficiario recibe un capital o una renta si el asegurado vive en una fecha determinada (por ejemplo a su edad de jubilación)
- Mixtos: combinan los dos anteriores
¿Qué es un seguro de vida ahorro?
En éste el asegurador se compromete a abonar un capital o una renta si el asegurado sobrevive a una determinada fecha. Adicionalmente los seguros de vida ahorro incorporan una rentabilidad garantizada durante la vigencia del contrato. Típicamente son seguros pensados para la jubilación y para el ahorro a medio y largo plazo.
¿Cómo funciona la rentabilidad asegurada?
Suelen llevar un tipo de interés garantizado mínimo y muchos de ellos añaden una participación en resultados de forma que si se obtiene una rentabilidad superior al mínimo, la póliza se beneficia adicionalmente.
¿Qué son los seguros de tipo Unit-linked?
Existen unos seguros, crecientemente desarrollados en todo el mundo, en los que no existe un tipo de interés mínimo asegurado. Por tanto el tomador asume el riesgo de la inversión. Como ventaja presentan que el tomador puede gestionar, personalizar y decidir en que activos se invierte, siendo que es por su cuenta y riesgo.
¿Quién es el tomador, asegurado y beneficiario?
Son figuras diferentes y cada uno posee un conjunto de derechos y deberes propios
- Tomador del seguro: Es la persona física o jurídica que contrata y suscribe la póliza con el asegurador. Su principal obligación es el pago de la prima. El tomador suele tener el derecho de rescate, reducción y anticipo y también suele ser el encargado de designar y revocar a los beneficiarios
- Asegurado: Persona física sobre cuya vida recae el riesgo de manera que su muerte o supervivencia determina al asegurador a satisfacer el capital o renta
asegurados.
- Beneficiario: Persona designada para recibir la prestación del seguro cuando se haya producido el hecho cubierto por el mismo.
Pueden coincidir o no. Especialmente son diferentes en los seguros colectivos.
Tomador | Asegurado | Beneficiario | Ejemplo |
Empresa | Empleados | Los designados por los empleados o en convenio | Seguro Colectivo de Fallecimiento |
Empresa | Empleados | El mismo asegurado | Seguros Colectivos para jubilación e invalidez |
Persona física | El mismo tomador | El mismo | Seguro de jubilación e invalidez individual |
Persona física | El mismo tomador | Los designados por el tomador | Seguro con cobertura de fallecimiento |
Empresa | Empleados | La propia empresa | Seguro por fallecimiento del empleado (persona clave) |
¿Qué pensamos
en OCOPEN sobre los
seguros de vida ahorro?
Los seguros de vida, de ahorro y de inversión, entre otros, son una herramienta insustituible en la previsión social porque permiten evitar los graves perjuicios que pueden producirse en una situación de fallecimiento, invalidez o dependencia del asegurado.
Adicionalmente contribuyen a un ahorro estable, finalista, a largo plazo, incluso con rentabilidades aseguradas que es una buena alternativa a los activos financieros más tradicionales, como los depósitos bancarios.
Permite a los ciudadanos y empresas trasladar la asunción y gestión de los riesgos a entidades especializadas.
El sector asegurador, a lo largo de las últimas décadas, ha puesto de manifiesto su solvencia, quedando al margen de las crisis financieras y no necesitando rescates con el dinero de los contribuyentes.
Últimos artículos sobre Seguros de vida ahorro
Las empresas, pilar fundamental del ahorro para la jubilación
Carlos Delgado Planás, vocal en la Junta de Gobierno de OCOPEN y CEO de Compensa Capital Humano, ha publicado una tribuna en elEconomista Pensiones de marzo. Delgado Planás hace alusión al incremento de la esperanza de vida desde 1967 y cómo se ha incrementado...
Lecciones de la Global Money Week 2022
La semana pasada se celebró el décimo aniversario de la ‘Global Money Week’ (GMW), una campaña mundial anual dirigida a los jóvenes con el objetivo de que sean conscientes de la importancia de prestar atención a sus finanzas. También de que adquieran gradualmente...
Méndez Baiges se despide de su tribuna en elEconomista Pensiones por su escasísimo eco
‘Adiós a las armas’ es la tribuna con la que Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, se despide tras casi tres años de colaboración con elEconomista Pensiones. Explica que ha tomado la decisión de dejar de denunciar públicamente en esta...
Isabel Casares explica cómo planificar correctamente la jubilación
En el artículo Cómo planificar la jubilación en siete pasos publicado por Esther García López se explica que contratar un producto de ahorro finalista es una de las opciones para planificar la jubilación. Antes de optar por uno, Isabel Casares, secretaria general...
La fiscalidad en los seguros: un punto clave
Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, participa en el reportaje ‘Vías para lograr una jubilación más holgada’ publicado por Elena Horrillo en El País. En concreto, Casares respondió sobre la gran diferencia en términos de fiscalidad existente entre los...
Martínez-Cue: «Creo que es necesario crear una nueva generación de asesores del ahorro jubilación, al modo de los IFA-Independent Financial Advisors»
Hoy, 4 de octubre, se celebra el día de la educación financiera. Por ello, queremos recordar y ampliar la entrevista que le realizamos a Fernando Martínez-Cue, CEO en Martínez-Cue & Asociados, asociado de Loris Retirement, y creador de contenidos para BBVA...
José Luis Martín Trujillo: «Es fundamental ahorrar, pero también es fundamental dar educación financiera»
José Luis Martín Trujillo, Director Retirement and Financial Management en Aon y vicepresidente 2º de OCOPEN, participó en el programa ‘Capital’ (Radio Intereconomía) presentado por Susana Criado. En concreto, aportó su testimonio en el especial de pensiones...
Méndez Baiges reflexiona sobre la excesiva complejidad de la normativa de previsión social
Cada mes se publica la edición de elEconomista Pensiones en la que Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, publica una tribuna. ‘Normativa de previsión social: el reinado de la incidencia’ es su última tribuna publicada en la edición de...
Méndez Baiges comenta los cambios legislativos que afectan al sistema de PSC
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, ha publicado en la edición de elEconomista Pensiones de octubre la tribuna ‘Por un modelo legal coherente de previsión social complementaria’. Méndez Baiges señala que: “Durante muchos años ha...
#PrevisiónSocial
Primer Barómetro Socioeconómico de la Longevidad en Europa
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, de la Universidad de Barcelona, ha publicado el primer barómetro socioeconómico de la longevidad en Europa. Dentro del abanico de actividades que desarrollan desde el Observatorio, el...
Por qué las pensiones serás más bajas a futuro si se aprueba esta medida
El Programa Nacional de Reformas de 2022 que el Gobierno de España ha enviado a la Comisión Europea incluye el compromiso del Ejecutivo de modificar en 2022 el periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora que determine el importe de las pensiones. Así...
¿Qué podemos aprender del sistema sueco de pensiones?
El sistema de pensiones sueco es "uno de los mejores del mundo", afirma Miguel Ángel Menéndez, vocal en la Junta de Gobierno de OCOPEN en el reportaje ‘El método sueco que salvaría las pensiones españolas’. En el citado reportaje, publicado por Esther García López...
#Jubilación
Primer Barómetro Socioeconómico de la Longevidad en Europa
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, de la Universidad de Barcelona, ha publicado el primer barómetro socioeconómico de la longevidad en Europa. Dentro del abanico de actividades que desarrollan desde el Observatorio, el...
Por qué las pensiones serás más bajas a futuro si se aprueba esta medida
El Programa Nacional de Reformas de 2022 que el Gobierno de España ha enviado a la Comisión Europea incluye el compromiso del Ejecutivo de modificar en 2022 el periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora que determine el importe de las pensiones. Así...
¿Qué podemos aprender del sistema sueco de pensiones?
El sistema de pensiones sueco es "uno de los mejores del mundo", afirma Miguel Ángel Menéndez, vocal en la Junta de Gobierno de OCOPEN en el reportaje ‘El método sueco que salvaría las pensiones españolas’. En el citado reportaje, publicado por Esther García López...
#PlanesDePensiones
Las empresas, pilar fundamental del ahorro para la jubilación
Carlos Delgado Planás, vocal en la Junta de Gobierno de OCOPEN y CEO de Compensa Capital Humano, ha publicado una tribuna en elEconomista Pensiones de marzo. Delgado Planás hace alusión al incremento de la esperanza de vida desde 1967 y cómo se ha incrementado...
«Tenemos el reto de extender la previsión social complementaria a la mayor parte de la población», OCOPEN
Mariano Jiménez Lasheras e Isabel Casares, presidente y secretaria general de OCOPEN, respectivamente, han participado en el programa ‘Todos Seguros’, presentado por Miguel Benito de Capital Radio. El primer tema que se plantea es la previsión social a futuro...
Lecciones de la Global Money Week 2022
La semana pasada se celebró el décimo aniversario de la ‘Global Money Week’ (GMW), una campaña mundial anual dirigida a los jóvenes con el objetivo de que sean conscientes de la importancia de prestar atención a sus finanzas. También de que adquieran gradualmente...
Suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en redes sociales