Temas de interés
Inversión en infraestructura social. ¿Qué es y por qué es atractiva?
Spainsif, plataforma de encuentro en materia de inversión sostenible y responsable en España, entrevista a Javier Villegas, director general de Franklin Templeton Investments Iberia y asociado de OCOPEN. ¿Qué es la infraestructura social y cómo contribuye a la...
PIAS y SIALP, ¿alternativas a los planes de pensiones?
María Asunción Bauzá, abogada especialista en Seguros y Previsión Social y asociada de OCOPEN, aporta su testimonio en el artículo ‘El PIAS o el SIALP, una alternativa a la reducción del incentivo fiscal a los planes de pensiones’ publicado en el Centro de...
#PrevisiónSocial
PIAS y SIALP, ¿alternativas a los planes de pensiones?
María Asunción Bauzá, abogada especialista en Seguros y Previsión Social y asociada de OCOPEN, aporta su testimonio en el artículo ‘El PIAS o el SIALP, una alternativa a la reducción del incentivo fiscal a los planes de pensiones’ publicado en el Centro de...
Una situación alarmante en el sector de los seguros
Como cada mes, Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, publica en elEconomista Pensiones (elEconomista) una tribuna. ‘S.O.S.: abandonados por el mercado’ es el título de la publicación de marzo. Al comienzo de su publicación, el experto...
La reforma de las pensiones desincentivará las jubilaciones anticipadas
‘Anticipar la jubilación para evitar bajadas en las pensiones’ es el título del reportaje publicado por Esther García López, periodista en Finanzas.com, en el que cuenta con el testimonio de Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN. También se incluyen los...
#PlanesDeEmpleo
Casares participa en Value School hablando sobre previsión social complementaria
El pasado 13 de enero Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, participó en el webinar 'La previsión social complementaria y el futuro de nuestras pensiones’ organizado por Value School. Isabel Casares comenzó su ponencia explicando los tres pilares del...
Expertos de OCOPEN opinan acerca del plan de empleo que prepara el Gobierno
Miguel Moreno Mendieta, periodista en Cinco Días, publicó el reportaje ‘Así debería ser el superfondo de pensiones’ en el que cuenta con los testimonios de Mariano Jiménez Lasheras, David Cienfuegos, Luis Sáez de Jáuregui y Diego Valero, presidente y asociados de...
Méndez Baiges reflexiona sobre la excesiva complejidad de la normativa de previsión social
Cada mes se publica la edición de elEconomista Pensiones en la que Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, publica una tribuna. ‘Normativa de previsión social: el reinado de la incidencia’ es su última tribuna publicada en la edición de...
Suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en redes sociales
Una situación alarmante en el sector de los seguros
Como cada mes, Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, publica en elEconomista Pensiones (elEconomista) una tribuna. ‘S.O.S.: abandonados por el mercado’ es el título de la publicación de marzo. Al comienzo de su publicación, el experto...
La reforma de las pensiones desincentivará las jubilaciones anticipadas
‘Anticipar la jubilación para evitar bajadas en las pensiones’ es el título del reportaje publicado por Esther García López, periodista en Finanzas.com, en el que cuenta con el testimonio de Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN. También se incluyen los...
La necesidad de mayor coordinación y estabilidad legislativa en las pensiones
‘Hacienda también tiene algo que opinar’ es el título de la tribuna publicada en elEconomista por Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN. Al comienzo de su texto, el experto informa que, hasta 2012 existía la posibilidad legal de que los...
Desafíos y oportunidades en la reforma de las pensiones
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, publica en la edición de elEconomista Pensiones (elEconomista) de febrero la tribuna ‘Reforma de las pensiones: desafíos y oportunidades’. El asociado de OCOPEN señala algunas de las posibles...
El Gobierno prevé este año penalizar más la jubilación anticipada
Esther García López, periodista en Finanzas.com, publicó el pasado 13 de febrero el reportaje ‘Jubilarse a los 64 años aún es posible’ en el que contó con el testimonio de Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN. En dicho reportaje también se incluyeron los...
El ministro Escrivá trabaja en una nueva fórmula para revalorizar las pensiones
La secretaria general de OCOPEN, Isabel Casares, y el asociado Miguel Ángel Menéndez, aportan su testimonio en el reportaje ‘La nueva fórmula para revalorizar las pensiones’, escrito por Esther García López y publicado en Finanzas.com. En primer lugar, Esther...
Contacto
Si deseas cualquier información sobre nuestras actividades, puedes contactar con nosotros a través del formulario que encontrarás en el siguiente enlace.
Sobre nosotros
Somos una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la generación de propuestas para el desarrollo de la previsión social complementaria en España a todos los niveles.
¿Conoces nuestra biblioteca?
Si te interesa la previsión social complementaria no dejes de visitar nuestra biblioteca virtual. Una enorme lista de recursos sobre los temas clave de la PSC en general y en España en concreto.