«El problema de mantener un nivel de ingresos suficiente al acceder a la jubilación está encima de nuestra mesa», Carlos Delgado Planás

22 Dic 2021 | 0 Comentarios

Carlos Delgado Planás, CEO de Compensa Capital Humano y vocal en la Junta de Gobierno de OCOPEN, ha publicado en CENTRHO – AEDIPE la tribuna Ahorro para la jubilación: ¿Conocemos el futuro que nos espera?’.

El asociado de OCOPEN comienza explicando el concepto del ahorro, los tres pilares del sistema de pensiones y el funcionamiento del sistema público de pensiones en España, mencionando el informe conocido como el Pacto de Toledo y el Acuerdo sobre Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social.

A continuación, afirma que: “Una de las recomendaciones para consolidar el sistema público de pensiones fue, expresamente, la potenciación de los sistemas de previsión social complementarios, voluntarios, con especial atención a los sistemas colectivos”. También señala que, a lo largo de los años, los planes de empleo han perdido peso relativo respecto del total de planes puesto que representaban un 50% del total de la previsión social complementaria al inicio de los años 90, “mientras que ahora representan un porcentaje del total de activos gestionados un poco superior al 25%. Ahora, se abre una nueva ventana con las iniciativas que está abordando el ejecutivo para potenciar el desarrollo de este segundo pilar al otorgarles más beneficios fiscales que al ahorro individual y promoviendo fondos de pensiones de promoción pública y planes de pensiones simplificados”.

Seguidamente, expone la gran importancia del ahorro y la necesidad de contar con suficiente conocimiento e información para tomar buenas decisiones. “Tres de los elementos cruciales a tener en cuenta para planificar nuestro ahorro a largo plazo son el cuándo comenzar a ahorrar, qué rentabilidad vamos a obtener por nuestros ahorros y la fiscalidad de las aportaciones realizadas y de las prestaciones percibidas”. A continuación, expone un ejemplo práctico sobre un jubilado que quisiera ver complementada su pensión pública y también expone la gran importancia e influencia de las empresas en materia de previsión social complementaria.

Como conclusión explica que “el problema de mantener un nivel de ingresos suficiente al acceder a la jubilación está encima de la mesa, nuestra mesa. Está en nuestras manos la decisión de intentar resolverlo de acuerdo con nuestras posibilidades presentes y futuras o de pensar que el problema no es nuestro. Y me temo que nadie se va a preocupar mejor por nosotros que nosotros mismos. O nuestras empresas”.

OCOPEN

Organización de Consultores de Pensiones

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aviso Legal: La información contenida en esta página web es de carácter informativo y no representa asesoramiento de ningún tipo. Si desea contactar con OCOPEN puede hacer a través de la página web o enviando un correo a info@ocopen.org.