En la edición de elEconomista Pensiones de febrero Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN publica la tribuna 'La mutación del derecho, un ejemplo de seguros' en la que analiza la lenta pero inexorable y grave mutación que se viene...
Temas de interés
Seguridad Social
Diego Valero publica una tribuna en elEconomista Pensiones
Diego Valero, director Académico LSE-Global Pensions Programme, Presidente Novaster y asociado de OCOPEN, publica el artículo ‘¿Buenas noticias en Seguridad Social?’ en elEconomista Pensiones. "Desde la recuperación de la democracia la Seguridad Social ha...
Álvarez Rodríguez: «Es prioritario retomar las negociaciones del Pacto de Toledo»
Pepa Montero, periodista en 65ymás, cuenta con el testimonio de Manuel Álvarez Rodríguez, Secretario General de OCOPEN, en el artículo 'Los retos de Escrivá para bajar el déficit de la Seguridad Social sin perjudicar a los pensionistas'. El primer tema que se...
Uppers entrevista a Mariano Jiménez Lasheras
Marian Benito cuenta con el testimonio de Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, para responder algunas de las preguntas sobre la revalorización del 0,9% de las pensiones aprobada en el Consejo de Ministros celebrado el martes 14. Cuestiones como:...
Esperando el «sobre naranja» desde 2011
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) publica una tribuna en elEconomista sobre el sobre naranja en España y cómo, pese a aprobarse en el año 2011, sigue sin enviarse a los trabajadores....
Isabel Casares participa en el V Observatorio de la Inversión, organizado por Mercad2
Merca2, el diario de negocios, empresas y economía, celebró el pasado 28 de noviembre el V Observatorio de la Inversión en el que tuvo lugar un debate sobre ‘sostenibilidad del sistema actual de pensiones y las alternativas’ en el que el futuro de las...
Álvarez Rodríguez participa en debate ‘Retos del negocio Vida-Ahorro’
Manuel Álvarez Rodríguez, Secretario General de OCOPEN ha participado en el primer debate para corredores de seguros ‘Retos del negocio Vida-Ahorro’, organizado por FWU e INESE. Durante su exposición, Álvarez Rodríguez destacó la importancia del ahorro y de...
Es esencial impulsar la previsión social complementaria , “sobre todo los planes de empleo”, Manuel Álvarez Rodríguez
Manuel Álvarez Rodríguez, Secretario General de OCOPEN, ha participado esta mañana en el programa Capital, la Bolsa y la Vida de Capital Radio presentado por Luis Vicente Muñoz. En el día de hoy concluye la campaña electoral y Álvarez Rodríguez aporta su...
Situación actual y perspectivas futuras de la Seguridad Social | Informe del Instituto de Actuarios Españoles
El Instituto de Actuarios Españoles ha publicado recientemente un informe sobre la situación de la Seguridad Social española y sus perspectivas. El informe destaca, entre otras cosas, la dificultad del debate sobre un aspecto tan esencial de nuestro Estado del...
La necesaria formación sobre previsión social complementaria
El plan de empleo al que se pueden suscribir los trabajadores de Telefónica ocupa el sexto puesto en el ranking nacional con 2.822 millones de euros bajo gestión y 26.122 partícipes. El fondo fue creado en el año 1992, es gestionado por Fonditel (forma parte...
La mochila austriaca en la economía española
Gregorio Gil de Rozas, vicepresidente primero de OCOPEN, Head of Retirement en Willis Towers Watson y presidente del Instituto de Actuarios Españoles analiza, en un artículo publicado en elEconomista, junto a Álvaro Domenech, Lead Associate Retirement...
Las pensiones podrían subir tan solo el 0,25% si no se logra un gobierno con plenas funciones
Los días 17,18,19 y 20 de septiembre son los más probables para una hipotética investidura de Pedro Sánchez. El 23 de septiembre es la fecha límite para que el Rey disuelva las Cortes y se convoquen nuevas elecciones en noviembre. En el caso de no lograrse un...
Las pensiones representan la mayor partida de gasto social en los países de la zona euro
El boletín económico del Banco Central Europeo (BCE) número 5/2019 incluye un apartado en el que se realiza una comparación entre países de la zona euro en lo referente a su gasto social.En el informe se explica que en un momento de alto endeudamiento...
elEconomista Pensiones entrevista a Gregorio Gil de Rozas
En la edición de elEconomista Pensiones de julio, Gregorio Gil de Rozas, vicepresidente primero de OCOPEN, Head of Retirement en Willis Towers Watson y presidente del Instituto de Actuarios Españoles analiza la actual coyuntura sobre las políticas necesarias...
La cotización para la jubilación tras el despido
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer, miembro de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) explica en la última edición de elEconomista Pensiones la posibilidad existente de cotizar para la jubilación tras el despido. "En los procedimientos de...
Pensiones y jubilación activa
Isabel Casares San José- Marti, economista, Actuario de Seguros y Asesora Actuarial y de Riesgos, presidenta de Casares y asociada de OCOPEN, publica en el último número de la revista de actuarios del Instituto de Actuarios Españoles la sentencia del Juzgado...
#PrevisiónSocial
Propuestas para frenar el gasto en pensiones
El incremento de la inflación continúa y supone un importante reto para la sostenibilidad de las pensiones. Un asunto que desde OCOPEN hemos analizado en las últimas semanas en distintas colaboraciones con Finanzas.com. ‘La fórmula magistral para frenar el gasto en...
Revalorizar las pensiones en función de la inflación subyacente
Cómo mantener el poder adquisitivo de los jubilados en el actual entorno inflacionario es un tema que desde la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) hemos analizado en anteriores ocasiones. En concreto, Isabel Casares y Miguel Ángel Menéndez, secretaria...
¿Es posible mantener el poder adquisitivo de los jubilados ante la elevada inflación?
En el artículo ‘¿Es posible mantener el poder adquisitivo de los jubilados?’ que publicamos en OCOPEN señalamos que uno de los objetivos de José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es proteger el poder adquisitivo de los jubilados...
#Jubilación
Propuestas para frenar el gasto en pensiones
El incremento de la inflación continúa y supone un importante reto para la sostenibilidad de las pensiones. Un asunto que desde OCOPEN hemos analizado en las últimas semanas en distintas colaboraciones con Finanzas.com. ‘La fórmula magistral para frenar el gasto en...
Revalorizar las pensiones en función de la inflación subyacente
Cómo mantener el poder adquisitivo de los jubilados en el actual entorno inflacionario es un tema que desde la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) hemos analizado en anteriores ocasiones. En concreto, Isabel Casares y Miguel Ángel Menéndez, secretaria...
¿Es posible mantener el poder adquisitivo de los jubilados ante la elevada inflación?
En el artículo ‘¿Es posible mantener el poder adquisitivo de los jubilados?’ que publicamos en OCOPEN señalamos que uno de los objetivos de José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es proteger el poder adquisitivo de los jubilados...
#Pensiones
Propuestas para frenar el gasto en pensiones
El incremento de la inflación continúa y supone un importante reto para la sostenibilidad de las pensiones. Un asunto que desde OCOPEN hemos analizado en las últimas semanas en distintas colaboraciones con Finanzas.com. ‘La fórmula magistral para frenar el gasto en...
Revalorizar las pensiones en función de la inflación subyacente
Cómo mantener el poder adquisitivo de los jubilados en el actual entorno inflacionario es un tema que desde la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) hemos analizado en anteriores ocasiones. En concreto, Isabel Casares y Miguel Ángel Menéndez, secretaria...
¿Es posible mantener el poder adquisitivo de los jubilados ante la elevada inflación?
En el artículo ‘¿Es posible mantener el poder adquisitivo de los jubilados?’ que publicamos en OCOPEN señalamos que uno de los objetivos de José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es proteger el poder adquisitivo de los jubilados...
Suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en redes sociales