Jordi Giménez Maluenda ( Ex-responsable de Área de Previsión Social Complementaria CC.OO. Catalunya y miembro de la Cátedra ICEA-UB) y Enric Pociello García (Socio CPPS, Asesores, asociado de OCOPEN y miembro de la Cátedra ICEA-UB) han analizado el desarrollo...
Temas de interés
Pensiones
La consultoría en los fondos de pensiones
María del Pilar Checa Gallego, directora de Pensiones auditores y asesores en KPMG y asociada de OCOPEN, analiza la función de consultoría en los fondos de pensiones en una tribuna publicada en la revista de actuarios del Instituto de Actuarios Españoles. En...
Diego Valero: «lo que genera más ahorro es el nudging o impulsos de la economía conductual»
Gonzalo Díaz Velarde, periodista de economía y política en elEconomista entrevista en la última edición de elEconomista Pensiones a Diego Valero, presidente de Novaster y miembro de OCOPEN. Durante la entrevista Valero expone la problemática de la cultura del...
Mutualidades de Previsión Social y Planes y Fondos de Pensiones
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, analiza las Mutualidades de Previsión Social y los Planes y Fondos de Pensiones del sistema de empleo en una tribuna publicada en la edición de elEconomista Pensiones de junio. En el artículo...
Cómo defender su cartera ante un ‘shock’ en el crecimiento económico mundial
Javier Villegas Moreno-Luque, Director General de Franklin Templeton Iberia y miembro de OCOPEN, describe en un artículo publicado en Cinco Días la creciente preocupación de los gestores de planes de pensiones españoles sobre los riesgos que corren sus...
Estrategia y táctica en los fondos de pensiones de empleo
Rafael A. García Romero, Consejero Delegado de Serfiex y miembro de OCOPEN, explica en un artículo publicado en el mensual de pensiones de Expansión que: "la importancia de las decisiones estratégicas es determinante para el ahorrador: hasta un 80% de la...
Entrevista a Manuel Álvarez en Capital Radio
Manuel Álvarez Rodríguez, Secretario General de OCOPEN, ha participado en el programa Capital, la Bolsa y la Vida de Capital Radio presentado por Luis Vicente Muñoz. En concreto, ha participado en la sección 'Entrevista del día' en la que ha abordado el futuro...
Consumir y ahorrar para la pensión
La edición más reciente de elEconomista Pensiones (elEconomista) contó con la participación de Diego Valero, presidente de Novaster y miembro de OCOPEN, quién planteó la perspectiva de vincular las pensiones al consumo. Diego Valero explica...
El desarrollo de la previsión social complementaria en España
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, analiza el desarrollo y evolución de la previsión social complementaria en España en una tribuna publicada en la edición de elEconomista Pensiones de mayo. En el artículo propuesto, Méndez Baiges,...
Recuperación de la rentabilidad de los planes de pensiones del sistema individual
Los planes de pensiones del sistema individual alcanzaron una rentabilidad del 0,43 por ciento interanual en marzo, gracias a la tendencia positiva que los mercados financieros experimentan desde que comenzó el año, según los últimos datos de Inverco. La...
Jubilación y despido: una encrucijada actual
No todo el mundo sabe que la jubilación, en nuestro ordenamiento jurídico, es un derecho del trabajador,no una obligación. Quitando el caso de la función pública, en la que sí existe la separación forzosa del cargo por retiro a una edad establecida, así como...
Viudedad: ¿una pensión vitalicia abocada a ser temporal o incluso desaparecer?
La pensión de viudedad de la Seguridad Social se concede en forma de renta vitalicia, es la segunda fuente de gasto del sistema público de pensiones, con un coste mensual que en marzo supera los 1.672 millones de euros (la de jubilación supone algo más de...
Entrevista a Manuel Álvarez Rodríguez
El pasado 19, 20 y 21 de febrero, INESE, empresa proveedora de servicios para el sector asegurador, organizó la semana del seguro. En una de las ponencias se estableció un debate sobre el futuro de las pensiones en el que participó el secretario general de...
Sin incentivos fiscales, España ‘pincha’ en ahorro privado
La ineficacia tributaria sitúa a España a la cola de la OCDE en ahorro privado. El marco regulador castiga los planes de pensiones, con un trato similar a las cuentas corrientes, lo que provoca que los españoles ahorren la mitad que los alemanes y acometan...
«Los robots pagarán las futuras pensiones» en elEconomista
Manuel Álvarez, secretario general de OCOPEN, colabora en este artículo de Javier Santacruz y Gonzalo Velarde sobre la robotización de la economía y sus efectos en el sistema de pensiones. Publicado en el suplemento de pensiones de elEconomista. OCOPEN...
Nuevo Gobierno y viejos deberes en pensiones
El reciente nombramiento de Octavio Granado como Secretario de Estado de Seguridad Social ha sido valorado favorablemente por su solvencia y profundo conocimiento, que evitará saltos en el vacío o experimentos con las pensiones. El cambio de gobierno express ha...
¿Por qué las pensiones no deben subir más de un 0,5%?
Hace dos semanas el INE publicó los datos de la encuesta trimestral de salarios que subieron 0,5% anual en 2017, que devolvió los siguientes datos evolutivos: Los resultados son concluyentes: aunque los sueldos de empleos a tiempo total (línea superior marrón...
Pacto de Toledo e hipotecas inversas
Cada vez está más claro que el Pacto de Toledo está en punto muerto. Entre que las elecciones catalanas eclipsan todo lo demás y que los aparentes buenos datos de empleo dan oxígeno al gobierno en minoría, casi nadie se recuerda de la necesidad de arreglar...