Álvaro Doménech, Senior Associate de Willis Towers Watson España y asociado de OCOPEN, ha publicado una tribuna en Seguros news. En el artículo analiza la reciente transposición parcial mediante el Real Decreto-ley 3/2020, de la directiva europea que regula...
Temas de interés
Inversión para la jubilación
El ahorro se entiende como la opción contraria al consumo inmediato. Ahorramos cuando tomamos la decisión de no consumir todo lo que ingresamos. La inversión de los individuos es una segunda decisión, la de destinar ese ahorro a un proyecto concreto que sea remunerador en términos de rentabilidad y riesgo. Por tanto podemos desde no invertir y tener el dinero en líquido (coloquialmente, bajo el colchón) a invertir de muy diferentes formas.
El proceso de inversión pone en contacto un proyecto, que demanda recursos, con un ahorrador que demanda rentabilidad.
En el caso del sector bancario, este contacto se produce dentro del balance del banco. En su pasivo se capta dinero de los ahorradores y en el activo se concede crédito a quien lo solicita. El banco vive del margen de intereses entre el activo y el pasivo. Los depositantes no asumen riesgo derivado de las inversiones del banco.
En el caso de los fondos de inversión, es la gestora la que decide en qué invertir, conforme a la política de inversión previamente diseñada. Los ahorradores invierten a través de participaciones que les dan derecho a la rentabilidad de las inversiones, menos los gastos de gestión. Por tanto asumen el riesgo de inversión.
En el caso de los seguros de vida de interés asegurado, la compañía selecciona las inversiones y paga al asegurado lo estipulado, quedándose con el diferencial. Los asegurados no asumen, por consiguiente, el riesgo derivado de las inversiones.
En el caso de los fondos de pensiones, la comisión de control fija la política de inversión, que ejecuta la entidad gestora por lo cual percibe una remuneración. Los ahorradores invierten a través de los planes que les dan derecho a la rentabilidad de las inversiones, menos los gastos de gestión. Por tanto asumen el riesgo de inversión.
Un caso particular son los planes de pensiones asegurados. En estos, la compañía selecciona las inversiones y paga al plan lo estipulado, quedándose con el diferencial. Los partícipes asegurados no asumen, por consiguiente, el riesgo derivado de las inversiones.
Álvarez Rodríguez: «Es prioritario retomar las negociaciones del Pacto de Toledo»
Pepa Montero, periodista en 65ymás, cuenta con el testimonio de Manuel Álvarez Rodríguez, Secretario General de OCOPEN, en el artículo 'Los retos de Escrivá para bajar el déficit de la Seguridad Social sin perjudicar a los pensionistas'. El primer tema que se...
El futuro de las pensiones y la nueva legislatura
El martes 7 de enero Pedro Sánchez, secretario general del PSOE fue investido presidente del Gobierno. Tras el comienzo de esta nueva etapa son muchos los temas políticos que han vuelto a formar parte de la agenda mediática. El futuro de las pensiones es uno...
¿Cómo afecta el Real Decreto-ley 11/2018 a los seguros de jubilación?
elEconomista Pensiones (elEconomista) publica en la edición de diciembre la tribuna 'Derechos económicos en seguros de jubilación' escrita por Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN). Méndez...
Previsión Social Complementaria: It’s time for action
Con motivo de la celebración de la cumbre del clima COP25, Manuel Álvarez Rodríguez, Secretario General de OCOPEN, ha publicado una tribuna en elEconomista Pensiones (elEconomista) de diciembre sobre la necesidad de financiar las energías renovables a través...
Manuel Álvarez Rodríguez participa en el observatorio Ibercaja-elEconomista
Manuel Álvarez Rodríguez, secretario general de OCOPEN ha participado recientemente en el ‘Observatorio Ibercaja-elEconomista’ sobre fiscalidad favorable para el ahorro a futuro. En el encuentro también participaron José Carlos Vizarraga (director de Ibercaja...
OCOPEN colabora, junto con Spainsif, en la cumbre del clima #COP25
Manuel Álvarez Rodríguez, Secretario General de OCOPEN, participará el próximo lunes 9 de diciembre en la cumbre #COP25 que se está celebrando estos días en Madrid. Álvarez Rodríguez colaborará en la mesa redonda organizada por Spainsif sobre ‘La inversión...
Isabel Casares participa en el V Observatorio de la Inversión, organizado por Mercad2
Merca2, el diario de negocios, empresas y economía, celebró el pasado 28 de noviembre el V Observatorio de la Inversión en el que tuvo lugar un debate sobre ‘sostenibilidad del sistema actual de pensiones y las alternativas’ en el que el futuro de las...
Álvarez Rodríguez colabora en un artículo de 65ymás
Como cada año, durante la etapa que precede a la Navidad, bancos y aseguradoras refuerzan sus respectivas campañas de planes de pensiones. Pepa Montero (65ymás) explica en su artículo 'Tómbola fin de año de banca y aseguradoras con los planes de pensiones: ojo...
Álvarez Rodríguez participa en debate ‘Retos del negocio Vida-Ahorro’
Manuel Álvarez Rodríguez, Secretario General de OCOPEN ha participado en el primer debate para corredores de seguros ‘Retos del negocio Vida-Ahorro’, organizado por FWU e INESE. Durante su exposición, Álvarez Rodríguez destacó la importancia del ahorro y de...
La importancia de la Comisión de Control en los planes de empleo y asociados
Pilar Sánchez Iglesias, Directora de Previsión Social y Beneficios de Ideas investigación y desarrollo actuarial y de seguros y miembro de OCOPEN, analiza en un artículo publicado en Funds People, la importancia de la Comisión de Control en los planes de...
¿Cómo puede beneficiar al trabajador un plan de empleo?
El objetivo principal que tenemos en OCOPEN es debatir e informar sobre la situación de la previsión social en España y presentar nuestras propuestas para su desarrollo. Con esta base como hoja de ruta, estamos convencidos de la importancia de fomentar el...
¿Cómo tributarían los seguros de vida/ahorro en Patrimonio?
Inese cuenta con el testimonio de Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer, y miembro de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) en el artículo 'Posible tributación de los Seguros de Vida/Ahorro en Patrimonio'. En primer lugar, cabe destacar que...
Planes de pensiones de empleo de aportación definida colectiva
Jordi Giménez ( ex responsable de área de previsión social complementaria CC.OO. Catalunya) y Enric Pociello (socio CPPS, Asesores y asociado de OCOPEN) explican en un artículo publicado en Futuro a Fondo qué son los planes de aportación definida colectiva....
Evolución de los planes de pensiones de empleo en España
Jordi Giménez Maluenda ( Ex-responsable de Área de Previsión Social Complementaria CC.OO. Catalunya y miembro de la Cátedra ICEA-UB) y Enric Pociello García (Socio CPPS, Asesores, asociado de OCOPEN y miembro de la Cátedra ICEA-UB) han analizado el desarrollo...
Diego Valero: «lo que genera más ahorro es el nudging o impulsos de la economía conductual»
Gonzalo Díaz Velarde, periodista de economía y política en elEconomista entrevista en la última edición de elEconomista Pensiones a Diego Valero, presidente de Novaster y miembro de OCOPEN. Durante la entrevista Valero expone la problemática de la cultura del...
Cómo defender su cartera ante un ‘shock’ en el crecimiento económico mundial
Javier Villegas Moreno-Luque, Director General de Franklin Templeton Iberia y miembro de OCOPEN, describe en un artículo publicado en Cinco Días la creciente preocupación de los gestores de planes de pensiones españoles sobre los riesgos que corren sus...
Estrategia y táctica en los fondos de pensiones de empleo
Rafael A. García Romero, Consejero Delegado de Serfiex y miembro de OCOPEN, explica en un artículo publicado en el mensual de pensiones de Expansión que: "la importancia de las decisiones estratégicas es determinante para el ahorrador: hasta un 80% de la...