En los últimos años, la normativa sobre los fondos y planes de pensiones ha experimentado una evolución significativa, lo que ha generado una mayor complejidad en su aplicación. Según Antonio Méndez Baiges, miembro de OCOPEN, en un artículo para la revista...
Temas de interés
planes de pensiones de empleo
La previsión social en Euskadi
‘Previsión social en Euskadi: logros y perspectivas de futuro’ es la tribuna publicada en elEconomista por Manuel Álvarez Rodríguez, colaborador Honorífico de OCOPEN. En su publicación explica que el País Vasco destaca como el único territorio donde la...
Mejorando la planificación a la jubilación de los empleados
Francisco González Quevedo y Álvaro Domenech (OCOPEN) socio y senior manager de EY Abogados, respectivamente han publicado en elEconomista la tribuna ‘Un avance hacia la planificación financiera a la jubilación’. Lo primero que señalan es que a partir del año...
¿Volverán los planes de pensiones para los funcionarios?
‘La prórroga presupuestaria bloquea el plan de pensiones de los funcionarios’ es el reportaje publicado en elEconomista por José Miguel Arcos en el que se incluye el testimonio de Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN. El periodista comienza...
«Estamos en un proceso de impulso de la previsión social complementaria», Jiménez Lasheras
Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, ha participado en el IV Observatorio de las Finanzas organizado por El Español e Invertia. En concreto, participó en una conversación con Roberto Ordúñez, redactor del El Español-Invertia en la jornada celebrada...
OCOPEN incorpora a Asunción Bauzá y Manuel Álvarez como ‘Colaborador Profesional’ y ‘Colaborador Honorífico’, respectivamente
La Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN), ha aprobado en Junta de Gobierno la creación de dos nuevas figuras de colaboración. Estas nuevas figuras de asociación han permitido la reincorporación de Asunción Bauza (Bauzá Abogados) como ‘Colaborador...
El plan de pensiones colectivo que se está diseñando para el sector del metal
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, aporta su testimonio en el artículo ‘El sector del metal diseña un plan de pensiones colectivo para un millón de trabajadores’ publicado por José Miguel Arcos en elEconomista. Suscríbete a la...
Las consecuencias de reformar el sistema de ahorro previsional en dos fases muy marcadas
‘El ahorro invertido en planes de pensiones se desploma en casi 10.000 millones’ es el reportaje publicado en ABC Economía por Gonzalo Velarde en el que se incluye el testimonio de Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN. Suscríbete a la...
El nuevo reglamento de planes y fondos de pensiones
Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, ha participado en el webinar ‘Novedades en el nuevo reglamento de planes y fondos de pensiones’ organizado por el Col·legi d’Actuaris de Catalunya (Colegio de Actuarios de Cataluña). Al comienzo de su intervención...
El Instituto Santalucía publica el libro ‘Las nuevas formas de ahorrar’
El Instituto Santalucía ha publicado el libro ‘Las nuevas formas de ahorrar. La importancia del ahorro elevada a la práctica’ en el que participa OCOPEN con las aportaciones de Isabel Casares, secretaria general de la organización de consultores de pensiones y...
S.O.S. Seguridad Social | Antonio Méndez Baiges
El programa presentado por Miguel Benito ‘Todos Seguros’ de Capital Radio invitó a Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN. Lo primero que analizó en la entrevista fue la reforma de la Seguridad Social. Señala que lo que ha llevado a cabo no es...
Modificación del Plan y Fondos de Pensiones de Empleo
En el reportaje ‘El Gobierno aprueba por sorpresa elevar a las empresas el coste de los planes de pensiones’ publicado en THE OBJECTIVE por Carmen Obregón se incluye el testimonio de Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN. Al comienzo de...
¿Cuándo estará disponible el superfondo de pensiones?
Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, aporta su testimonio en el reportaje ‘El 'superfondo' de pensiones de Escrivá se retrasará hasta finales de 2023, avisan los expertos’ publicado en 65ymás por Pepa Montero. Los expertos consultados recuerdan...
Régimen jurídico de la ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo | Análisis
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, ha participado en el webinar ‘Lo último de los Nuevos Fondos de Pensiones de empleo de promoción pública’ organizado por 101 Futures. En el citado webinar también participaron Manuel Álvarez Rodríguez,...
Fondos de Pensiones de Empleo de Promoción Pública abiertos | Análisis
Con motivo de la celebración del 80 aniversario del Instituto de Actuarios Españoles (IAE), Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, publicó la tribuna ‘Fondos de Pensiones de Empleo de Promoción Pública abiertos’ en la revista ‘Actuarios’ del pasado mes...
«La realidad es que desde el año 2000 los planes de empleo están estancados», Francisco González-Quevedo
Francisco González-Quevedo, responsable de consultoría de pensiones de WTW y representante de OCOPEN, aporta su testimonio en el reportaje ‘Los planes de empleo necesitan más impulso oficial para que funcionen’ publicado por Marta Yoldi en CincoDías. El citado...
«Dentro de los planes de pensiones de empleo, la comisión de control juega un rol crítico», Gil de Rozas
Gregorio Gil de Rozas, Vicepresidente 1º de OCOPEN, director del Área de Retirement de WTW y vocal del Instituto de Actuarios Españoles, participó como moderador en la ‘XIII Trobada de Tardor per a membres de comissions de control de plans i fons de pensions...
«Ahora mismo sí hay unos incentivos que pueden ser beneficiosos para contratar planes de pensiones de empleo», Jiménez Lasheras
Capital Radio organizó el pasado 12 de diciembre un programa especial de pensiones ‘Planes de empleo, cambios legislativos, convenios sectoriales’. En el mismo participó Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN. Además, participaron otros miembros de OCOPEN:...