Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, aporta su valoración en el reportaje ‘Una enmienda del PSOE europeo abre la puerta a rebajar la reforma de pensiones de Escrivá’ publicado en THE OBJECTIVE. La eurodiputada socialista Eider...
Temas de interés
España
OCOPEN se une al manifiesto por el desarrollo de la recomendación 16ª del Pacto de Toledo
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, de la Universidad de Barcelona, propone un pacto político y social entre agentes sociales, partidos políticos, poderes públicos, instituciones académicas, asociaciones profesionales y...
Jornada sobre previsión social complementaria | CCOO
Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, estuvo presente en la jornada de ‘Previsió Social Complementària’ organizada por CCOO de Catalunya. En concreto, participó en la mesa redonda ’La previsió social complementària a l’empresa’ moderada por Gregorio Gil...
Primer Barómetro Socioeconómico de la Longevidad en Europa
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, de la Universidad de Barcelona, ha publicado el primer barómetro socioeconómico de la longevidad en Europa. Dentro del abanico de actividades que desarrollan desde el Observatorio, el...
¿Qué podemos aprender del sistema sueco de pensiones?
El sistema de pensiones sueco es "uno de los mejores del mundo", afirma Miguel Ángel Menéndez, vocal en la Junta de Gobierno de OCOPEN en el reportaje ‘El método sueco que salvaría las pensiones españolas’. En el citado reportaje, publicado por Esther García López...
«La previsión social es un salario diferido», Carlos Delgado Planás
Carlos Delgado Planás, vocal en la Junta de Gobierno de OCOPEN y CEO de Compensa Capital Humano, participó en el encuentro ‘Sistemas de ahorro para la jubilación’ organizado por la Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos (CENTRHO). El vocal de...
¿Qué podemos aprender del modelo de pensiones británico?
Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, explica en un reportaje publicado en Finanzas.com que el Automatic Enrolment británico es un modelo que ha tenido un gran éxito y “ha permitido incrementar el ahorro a largo plazo para la jubilación de los trabajadores....
¿Qué podemos aprender del modelo de pensiones alemán?
Esther García López, periodista en Finanzas.com, explica en su artículo ‘Ahorro para la jubilación: Alemania da una lección a España’ que el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, informó de que las contribuciones a los planes de pensiones serán deducibles...
Isabel Casares explica cómo planificar correctamente la jubilación
En el artículo Cómo planificar la jubilación en siete pasos publicado por Esther García López se explica que contratar un producto de ahorro finalista es una de las opciones para planificar la jubilación. Antes de optar por uno, Isabel Casares, secretaria general...
¿Cómo han afectado las muertes por covid al gastos en pensiones?
¿Cómo han afectado las muertes por covid al gastos en pensiones? Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, explica en Finanzas.com que “el elevado índice de fallecimientos entre personas jubiladas ha disminuido el gasto en pensiones, que no se ha compensado con...
«El problema de mantener un nivel de ingresos suficiente al acceder a la jubilación está encima de nuestra mesa», Carlos Delgado Planás
Carlos Delgado Planás, CEO de Compensa Capital Humano y vocal en la Junta de Gobierno de OCOPEN, ha publicado en CENTRHO - AEDIPE la tribuna ‘Ahorro para la jubilación: ¿Conocemos el futuro que nos espera?’. El asociado de OCOPEN comienza explicando el...
OCOPEN valora el fondo público de pensiones que está planteando el Gobierno
Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, ve claroscuros en el fondo de pensiones público que, poco a poco, se va convirtiendo en una realidad. Destaca que un punto a su favor es que hará “que se revisen los convenios colectivos de empresas que aún recogen...
«En ningún caso se pretende sustituir el sistema público de pensiones», Mariano Jiménez Lasheras
Mariano Jiménez Lasheras, presidente OCOPEN, participó el pasado 18 de noviembre en el encuentro organizado por el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria (Universitat de Barcelona). En el evento también participaron Pablo Antolín...
OCOPEN analiza las implicaciones de aumentar el periodo de cómputo para la cuantía de las pensiones
Sobre la posibilidad de que el Gobierno aumente el periodo de cómputo de la pensión a partir de 2021 en base a lo pactado con la Comisión Europea, Isabel Casares, secretaria general de OCOPEN, explica en Finanzas.com que: “el aumento del periodo de cómputo conlleva...
Más soluciones reales y estructurales y menos parches intermitentes e ineficaces. Expertos de OCOPEN sobre el aumento de las cotizaciones
Recientemente el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, propuso aumentar medio punto las cotizaciones a la Seguridad Social de trabajadores y empresarios durante diez años, con el objetivo de destinar lo recaudado al fondo de...
Planes de pensiones individuales: ¿En el punto de mira del Gobierno?
Isabel Casares y Miguel Ángel Menéndez, secretaria general y vocal en la Junta de Gobierno de OCOPEN, respectivamente, han participado en el reportaje ‘Planes de pensiones: primero la estocada y ahora el descabello’ publicado en Finanzas.com por Esther García...