Suscríbete a nuestra newsletter
Más de 30 años trabajando en la Previsión Social Complementaria
Empresas y profesionales asociados a OCOPEN
Publicaciones durante 2023
Publicaciones recientes
La necesaria formación sobre previsión social complementaria
El plan de empleo al que se pueden suscribir los trabajadores de Telefónica ocupa el sexto puesto en el ranking nacional con 2.822 millones de euros bajo gestión y 26.122 partícipes. El fondo fue creado en el año 1992, es gestionado por Fonditel (forma parte...
La reforma de las pensiones tiene que conseguir que los gastos se ajusten al ciclo económico
Álvaro Monterde, director de previsión social en March R.S. y miembro de OCOPEN, explica en un artículo publicado en Expansión que hemos alcanzado un nuevo récord del gasto en pensiones. "no sorprende que dicho gasto creciera a un 5%, pero sí la continua...
La mochila austriaca en la economía española
Gregorio Gil de Rozas, vicepresidente primero de OCOPEN, Head of Retirement en Willis Towers Watson y presidente del Instituto de Actuarios Españoles analiza, en un artículo publicado en elEconomista, junto a Álvaro Domenech, Lead Associate Retirement...
Colpisa entrevista a Manuel Álvarez Rodríguez
Lucía Palacios (Colpisa) entrevista a Manuel Álvarez Rodríguez, secretario general de OCOPEN en su último artículo 'La subida de las pensiones, en el aire por la parálisis política'. En el artículo propuesto se explica que, teniendo en cuenta que el gobierno...
Las pensiones podrían subir tan solo el 0,25% si no se logra un gobierno con plenas funciones
Los días 17,18,19 y 20 de septiembre son los más probables para una hipotética investidura de Pedro Sánchez. El 23 de septiembre es la fecha límite para que el Rey disuelva las Cortes y se convoquen nuevas elecciones en noviembre. En el caso de no lograrse un...
Las pensiones representan la mayor partida de gasto social en los países de la zona euro
El boletín económico del Banco Central Europeo (BCE) número 5/2019 incluye un apartado en el que se realiza una comparación entre países de la zona euro en lo referente a su gasto social.En el informe se explica que en un momento de alto endeudamiento...
elEconomista Pensiones entrevista a Gregorio Gil de Rozas
En la edición de elEconomista Pensiones de julio, Gregorio Gil de Rozas, vicepresidente primero de OCOPEN, Head of Retirement en Willis Towers Watson y presidente del Instituto de Actuarios Españoles analiza la actual coyuntura sobre las políticas necesarias...
La cotización para la jubilación tras el despido
Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer, miembro de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) explica en la última edición de elEconomista Pensiones la posibilidad existente de cotizar para la jubilación tras el despido. "En los procedimientos de...