Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer y miembro de OCOPEN, analiza el desarrollo y evolución de la previsión social complementaria en España en una tribuna publicada en la edición de elEconomista Pensiones de mayo. En el artículo propuesto, Méndez Baiges,...
Temas de interés
España
Recuperación de la rentabilidad de los planes de pensiones del sistema individual
Los planes de pensiones del sistema individual alcanzaron una rentabilidad del 0,43 por ciento interanual en marzo, gracias a la tendencia positiva que los mercados financieros experimentan desde que comenzó el año, según los últimos datos de Inverco. La...
Viudedad: ¿una pensión vitalicia abocada a ser temporal o incluso desaparecer?
La pensión de viudedad de la Seguridad Social se concede en forma de renta vitalicia, es la segunda fuente de gasto del sistema público de pensiones, con un coste mensual que en marzo supera los 1.672 millones de euros (la de jubilación supone algo más de...
Las tres crisis de la Seguridad Social
¿De qué hablamos cuando hablamos de la crisis de la Seguridad Social? Las previsiones más certeras indican que en 2020 las pensiones de la Seguridad Social superarán dos hitos históricos: En primer lugar, habrá más de diez millones de pensionistas y por otro...
«La brecha de género en las pensiones públicas» por Antonio Méndez
La última publicación de elEconomista Pensiones (elEconomista) contó con la participación de Antonio Méndez Baiges, abogado en Mercer, miembro de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN). En su análisis, Méndez Baiges expone la brecha de género...
Entrevista al secretario general de OCOPEN en INESE
30 años después de su constitución, OCOPEN (Organización de Consultores de Pensiones) da un giro en estrategia para enfocarla hacia una labor de divulgación que ayude a generalizar la Previsión Social Complementaria. Esta, especialmente a través de empresas,...
El futuro de España pasa por Soria
Soria es parte de esa España vacía que tanto queremos pero a la que rara vez prestamos atención. En los últimos meses nos hemos visto sorprendidos por dos noticias positivas y cuyo verdadero alcance no se ha reflejado en los medios. De una parte, la tasa de...
Sin incentivos fiscales, España ‘pincha’ en ahorro privado
La ineficacia tributaria sitúa a España a la cola de la OCDE en ahorro privado. El marco regulador castiga los planes de pensiones, con un trato similar a las cuentas corrientes, lo que provoca que los españoles ahorren la mitad que los alemanes y acometan...
Desayuno OCOPEN: La previsión social complementaria como eje fundamental de nuestra actividad
El martes 26 de febrero la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) celebramos un desayuno informativo al que fueron invitados distintos medios de comunicación. Contó con la presencia de Dña. María Francisca Gómez-Jover, Subdirectora General de...
La Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) inicia una nueva etapa
Desde la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) damos inicio a una nueva etapa en la que centraremos nuestra actividad en la divulgación y promoción de la previsión social en España. Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, destaca: “En los...
Los expertos esperan que las próximas recomendaciones del Pacto de Toledo tengan como prioridad la sostenibilidad del sistema
Si en 2018 el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) se situaba en el -2,58%, el último informe del Observatorio de Pensiones de WILLIS TOWERS WATSON y el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social de la Universidad de Valencia y...
«Los robots pagarán las futuras pensiones» en elEconomista
Manuel Álvarez, secretario general de OCOPEN, colabora en este artículo de Javier Santacruz y Gonzalo Velarde sobre la robotización de la economía y sus efectos en el sistema de pensiones. Publicado en el suplemento de pensiones de elEconomista. OCOPEN...
España necesitará migración productiva y ordenada para nivelar el déficit demográfico
Manuel Álvarez Rodríguez, secretario general de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN), distingue entre los efectos del repunte migratorio en el corto y en el largo plazo. En un primer momento, este acicate demográfico sería positivo en términos...
Cuatro soluciones a los ingresos de la Seguridad Social
En "El desequilibrio de la Seguridad Social causado por Juan García" ilustrábamos como el problema de nuestro sistema público de pensiones consiste en que ofrece duros a cuatro pesetas. Y es que las aportaciones que se hacen al sistema por el cotizante medio...
Nuevo Gobierno y viejos deberes en pensiones
El reciente nombramiento de Octavio Granado como Secretario de Estado de Seguridad Social ha sido valorado favorablemente por su solvencia y profundo conocimiento, que evitará saltos en el vacío o experimentos con las pensiones. El cambio de gobierno express ha...
Ajedrez y estrategia del Estado del Bienestar
El ajedrez moderno, tal como lo jugamos actualmente, se inventó en España y es una de nuestras grandes contribuciones culturales. En los próximos años, se extenderá en la educación pública, proporcionando grandes beneficios a nuestras futuras generaciones en términos...
FMI, Sostenibilidad y Suficiencia de las pensiones futuras
Desde que los pensionistas hicieron su demostración de fuerza saliendo a la calle, el gobierno ha decidido echar el resto y sacar el dinero para las pensiones de cualquier resquicio. Cierto es que nadie ha explicado exactamente cómo se va a obtener el dinero. Hablar...
Hipotecas inversas 2.0
Decía recientemente en otra tribuna, que los escasísimos resultados de la bienintencionada legislación actual de hipotecas inversas subrayan la necesidad de su revisión y de aplicar otros enfoques diferentes. El Pacto de Toledo debería incluir a las hipotecas...