Sorprendentemente, pese a las sucesivas reformas parciales del sistema público de Seguridad Social impulsadas por los diferentes gobiernos a lo largo de varias legislaturas, persistentemente orientadas en la dirección de ir limitando el alcance y nivel de...
Temas de interés
ocopen
Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) es una asociación profesional, sin ánimo de lucro fundada en 1987, que aglutina a empresas y profesionales de consultoría de pensiones, entidades gestoras de fondos de pensiones y entidades aseguradoras.
OCOPEN trabaja para el desarrollo y consolidación de la previsión social privada en España, tanto en el ámbito de las relaciones laborales como en el ahorro individual, complementaria al sistema público de pensiones.
Nuestro objetivo es convertirnos en un punto de encuentro de todos los profesionales y organizaciones comprometidos en el desarrollo y consolidación de los sistemas de previsión social complementarios a la Seguridad Social.
Queremos aportar, de forma desinteresada e independiente, opiniones, recomendaciones y propuestas concretas a las empresas, representantes sociales y responsables gubernamentales con el objetivo de fomentar el ahorro finalista a largo plazo de los empleados para que tengan garantizado su bienestar futuro.
Debate económico 28-A de Vozpópuli
Con motivo de las elecciones generales que se celebran el próximo domingo 28 de abril, el diario digital Vozpópuli (en colaboración con KPMG) organizó el pasado lunes 22 de abril un debate económico en el que participaron Daniel Lacalle (Partido Popular),...
Jubilación y despido: una encrucijada actual
No todo el mundo sabe que la jubilación, en nuestro ordenamiento jurídico, es un derecho del trabajador,no una obligación. Quitando el caso de la función pública, en la que sí existe la separación forzosa del cargo por retiro a una edad establecida, así como...
Viudedad: ¿una pensión vitalicia abocada a ser temporal o incluso desaparecer?
La pensión de viudedad de la Seguridad Social se concede en forma de renta vitalicia, es la segunda fuente de gasto del sistema público de pensiones, con un coste mensual que en marzo supera los 1.672 millones de euros (la de jubilación supone algo más de...
Entrevista a Manuel Álvarez Rodríguez
El pasado 19, 20 y 21 de febrero, INESE, empresa proveedora de servicios para el sector asegurador, organizó la semana del seguro. En una de las ponencias se estableció un debate sobre el futuro de las pensiones en el que participó el secretario general de...
Entrevista a Mariano Jiménez Lasheras
El programa Capital de Radio Intereconomía entrevistó el jueves 14 de marzo al presidente de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN), Mariano Jiménez Lasheras, donde llevo a cabo un análisis de la situación en España de los planes de pensiones,...
Entrevista al secretario general de OCOPEN en INESE
30 años después de su constitución, OCOPEN (Organización de Consultores de Pensiones) da un giro en estrategia para enfocarla hacia una labor de divulgación que ayude a generalizar la Previsión Social Complementaria. Esta, especialmente a través de empresas,...
La Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) inicia una nueva etapa
Desde la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) damos inicio a una nueva etapa en la que centraremos nuestra actividad en la divulgación y promoción de la previsión social en España. Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, destaca: “En los...
Entrevista al Presidente de OCOPEN en el mensual Pensiones de elEconomista
En el número del mes de enero del suplemento Pensiones de elEconomista se ha publicado una extensa entrevista al presidente de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN), Mariano Jiménez. Entre otros aspectos, se abordan temas tan importantes como la...
«Los robots pagarán las futuras pensiones» en elEconomista
Manuel Álvarez, secretario general de OCOPEN, colabora en este artículo de Javier Santacruz y Gonzalo Velarde sobre la robotización de la economía y sus efectos en el sistema de pensiones. Publicado en el suplemento de pensiones de elEconomista. OCOPEN...
Cuatro soluciones a los ingresos de la Seguridad Social
En "El desequilibrio de la Seguridad Social causado por Juan García" ilustrábamos como el problema de nuestro sistema público de pensiones consiste en que ofrece duros a cuatro pesetas. Y es que las aportaciones que se hacen al sistema por el cotizante medio...
Ajedrez y estrategia del Estado del Bienestar
El ajedrez moderno, tal como lo jugamos actualmente, se inventó en España y es una de nuestras grandes contribuciones culturales. En los próximos años, se extenderá en la educación pública, proporcionando grandes beneficios a nuestras futuras generaciones en términos...
Desigualdad, pensiones y ahorro
En unas breves vacaciones he tenido el placer de leer a un premio Nobel clásico. No se trata de literatura, sino de James E Meade en un librito titulado Efficiency, Equality and the Ownership of Property. Publicado hace más de medio siglo, se trata de un...
El desequilibrio de la Seguridad Social causado por Juan García
En España tenemos muchos Juan García, personas de perfil corriente que están preocupados por su pensión y que, sin ser ni culpables ni conscientes, causan el déficit de la Seguridad Social. Si analizamos los desequilibrios causados por centenares de miles de Juanes...
Mariano Jiménez Lasheras (CPPS) presidirá OCOPEN los próximos 4 años
Le acompañan en la Junta, Gregorio Gil de Rozas (Willis Towers Watson), José Luis Martin Trujillo (Aon Hewitt) y Javier López Otaola (PwC), como vicepresidentes; María José Hernández (Novaster), Carlos Delgado (Compensa), Miguel Ángel Menéndez (Mercer), Pilar...