La ineficacia tributaria sitúa a España a la cola de la OCDE en ahorro privado. El marco regulador castiga los planes de pensiones, con un trato similar a las cuentas corrientes, lo que provoca que los españoles ahorren la mitad que los alemanes y acometan...
Temas de interés
OCOPEN
Desayuno OCOPEN: La previsión social complementaria como eje fundamental de nuestra actividad
El martes 26 de febrero la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) celebramos un desayuno informativo al que fueron invitados distintos medios de comunicación. Contó con la presencia de Dña. María Francisca Gómez-Jover, Subdirectora General de...
La Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) inicia una nueva etapa
Desde la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) damos inicio a una nueva etapa en la que centraremos nuestra actividad en la divulgación y promoción de la previsión social en España. Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, destaca: “En los...
Los expertos esperan que las próximas recomendaciones del Pacto de Toledo tengan como prioridad la sostenibilidad del sistema
Si en 2018 el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) se situaba en el -2,58%, el último informe del Observatorio de Pensiones de WILLIS TOWERS WATSON y el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social de la Universidad de Valencia y...
Entrevista al Presidente de OCOPEN en el mensual Pensiones de elEconomista
En el número del mes de enero del suplemento Pensiones de elEconomista se ha publicado una extensa entrevista al presidente de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN), Mariano Jiménez. Entre otros aspectos, se abordan temas tan importantes como la...
«Los robots pagarán las futuras pensiones» en elEconomista
Manuel Álvarez, secretario general de OCOPEN, colabora en este artículo de Javier Santacruz y Gonzalo Velarde sobre la robotización de la economía y sus efectos en el sistema de pensiones. Publicado en el suplemento de pensiones de elEconomista. OCOPEN...
España necesitará migración productiva y ordenada para nivelar el déficit demográfico
Manuel Álvarez Rodríguez, secretario general de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN), distingue entre los efectos del repunte migratorio en el corto y en el largo plazo. En un primer momento, este acicate demográfico sería positivo en términos...
Cuatro soluciones a los ingresos de la Seguridad Social
En "El desequilibrio de la Seguridad Social causado por Juan García" ilustrábamos como el problema de nuestro sistema público de pensiones consiste en que ofrece duros a cuatro pesetas. Y es que las aportaciones que se hacen al sistema por el cotizante medio...
La Previsión Social Complementaria debe estar presente en el Pacto de Toledo
Los sistemas de pensiones constituyen el núcleo central del Estado de bienestar, por cuanto deben facilitar y asegurar ingresos suficientes a la población retirada, a través de la generación de recursos durante la vida activa que permitan mantener en la...
Nuevo Gobierno y viejos deberes en pensiones
El reciente nombramiento de Octavio Granado como Secretario de Estado de Seguridad Social ha sido valorado favorablemente por su solvencia y profundo conocimiento, que evitará saltos en el vacío o experimentos con las pensiones. El cambio de gobierno express ha...
Ajedrez y estrategia del Estado del Bienestar
El ajedrez moderno, tal como lo jugamos actualmente, se inventó en España y es una de nuestras grandes contribuciones culturales. En los próximos años, se extenderá en la educación pública, proporcionando grandes beneficios a nuestras futuras generaciones en términos...
FMI, Sostenibilidad y Suficiencia de las pensiones futuras
Desde que los pensionistas hicieron su demostración de fuerza saliendo a la calle, el gobierno ha decidido echar el resto y sacar el dinero para las pensiones de cualquier resquicio. Cierto es que nadie ha explicado exactamente cómo se va a obtener el dinero. Hablar...
¿Por qué las pensiones no deben subir más de un 0,5%?
Hace dos semanas el INE publicó los datos de la encuesta trimestral de salarios que subieron 0,5% anual en 2017, que devolvió los siguientes datos evolutivos: Los resultados son concluyentes: aunque los sueldos de empleos a tiempo total (línea superior marrón...
Hipotecas inversas 2.0
Decía recientemente en otra tribuna, que los escasísimos resultados de la bienintencionada legislación actual de hipotecas inversas subrayan la necesidad de su revisión y de aplicar otros enfoques diferentes. El Pacto de Toledo debería incluir a las hipotecas...
Pacto de Toledo e hipotecas inversas
Cada vez está más claro que el Pacto de Toledo está en punto muerto. Entre que las elecciones catalanas eclipsan todo lo demás y que los aparentes buenos datos de empleo dan oxígeno al gobierno en minoría, casi nadie se recuerda de la necesidad de arreglar...
Desigualdad, pensiones y ahorro
En unas breves vacaciones he tenido el placer de leer a un premio Nobel clásico. No se trata de literatura, sino de James E Meade en un librito titulado Efficiency, Equality and the Ownership of Property. Publicado hace más de medio siglo, se trata de un...
Novedades en previsión social empresarial
Los sistemas de pensiones complementarios de ámbito empresarial van a verse afectados de forma importante en los próximos meses por diversas medidas adoptadas a nivel comunitario. De forma similar a los stress test que vienen realizándose periódicamente...
El desequilibrio de la Seguridad Social causado por Juan García
En España tenemos muchos Juan García, personas de perfil corriente que están preocupados por su pensión y que, sin ser ni culpables ni conscientes, causan el déficit de la Seguridad Social. Si analizamos los desequilibrios causados por centenares de miles de Juanes...















