Jiménez Lasheras y Ángel Menéndez colaboran en finanzas.com

20 Jul 2020 | 0 Comentarios

Esther García, periodista en Finanzas.com, ha publicado el reportaje ‘Más de 6 medidas para salvar las pensiones que Calviño no tomará’ en el que cuenta con el testimonio de Mariano Jiménez Lasheras y Miguel Ángel Menéndez, presidente y miembro de OCOPEN, respectivamente. En el reportaje también participan: María Muñoz, Tomás Cabezón, Gonzalo Núñez y Jesús Pérez.

Esther García señala al comienzo de su artículo que: “Las pensiones están absolutamente aseguradas en España», ha manifestado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, pero su tajante afirmación es muy cuestionada por expertos y políticos, que creen que si no se emprenden cambios estructurales en nuestro sistema público de pensiones acabará siendo insostenible. Y las cifras les dan la razón. En los últimos 10 años las cuentas de las pensiones arrastran un déficit continuado que asciende a 116.640 millones de euros y ha habido años en que dos de las 14 pagas, las extraordinarias, se han pagado gracias a la concesión de créditos procedentes de los Presupuestos Generales. En 2020 el Gobierno ya ha aprobado dos, uno en abril de 13.800 millones y otro en mayo por valor de 14.000 millones. También la hucha de las pensiones está en caída libre y solo quedaban a principios de este año 2.150 millones de euros, una cifra muy inferior a los máximos de 66.815 millones que atesoraba en 2011”.

Además, se indica que son seis las medidas urgentes que necesitan acometerse para dar solvencia al sistema público de pensiones:

  1. Desviar gastos a los presupuestos.
  2. Retrasar la jubilación.
  3. Bajar las pensiones.
  4. Factor de sostenibilidad.
  5. Recudir la tasa de sustitución.
  6. Contabilizar toda la vida laboral.

Sobre retrasar la jubilación, y teniendo en cuenta que la esperanza de vida en España es de 83 años, y se estima que aumente de 3 a 4 meses por año, Mariano Jiménez Lasheras explica que: “debería penalizarse la jubilación anticipada o crear incentivos a la prolongación de la vida laboral a través de la jubilación activa o de la compatibilidad del trabajo y la pensión”.

Con respecto a la reducción de las pensiones, el presidente de OCOPEN señala que cabría plantearse, tal como hacen otros países, combinar la revalorización con otros indicadores como el crecimiento de salarios o del PIB.

Por su parte, en relación con el factor de sostenibilidad, Miguel Ángel Menéndez afirma que: «Cada vez vivimos más y nuestros hijos tendrán una esperanza de vida de cien años, por lo que, si no ligamos a ella las pensiones, el déficit estructural que va a sufrir el sistema será enorme». 

OCOPEN

Organización de Consultores de Pensiones

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aviso Legal: La información contenida en esta página web es de carácter informativo y no representa asesoramiento de ningún tipo. Si desea contactar con OCOPEN puede hacer a través de la página web o enviando un correo a info@ocopen.org.