La Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN) ha celebrado recientemente la renovación de su Junta Directiva, en el marco de la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 27 de marzo. Esta renovación, aprobada por unanimidad de los miembros presentes, supone la consolidación de un equipo directivo con amplia experiencia en el ámbito de la previsión social complementaria, reforzando así el papel de la asociación como referente técnico y de diálogo en España.
Mariano Jiménez Lasheras (CPPS) ha sido reelegido como presidente, cargo que continuará ejerciendo durante los próximos cuatro años. Le acompañan Miguel Ángel Menéndez (Mercer), que pasa a ocupar la Vicepresidencia 1ª; José Luis Martín Trujillo (AON Consulting Services), que mantiene la Vicepresidencia 2ª; y Gregorio Gil de Rozas (Willis Towers Watson de España), que asume la Vicepresidencia 3ª.
La Secretaría General continúa a cargo de Isabel Casares San José-Martí (Casares Asesoría Actuarial), mientras que la Tesorería permanece en manos de Carlos A. Quero Pabón (VidaCaixa).
Además, la Junta se ha visto enriquecida con la incorporación de nuevos vocales: Luis María Sáez de Jáuregui (AXA Aurora Vida), Álvaro Doménech (EY), Isaac López Rovira (PwC) y Rafael García Romero (SERFIEX). Esta ampliación refleja el compromiso de OCOPEN con la pluralidad, la representatividad sectorial y el impulso de nuevas voces con experiencia en consultoría y gestión de pensiones.
Repaso al 2024
Durante el ejercicio 2024, OCOPEN ha intensificado su presencia en medios de comunicación y foros especializados, participando en eventos de alto nivel como el IV Observatorio de las Finanzas (Diario El Español), el evento sobre estrategias de renta variable internacional, y el foro de la CE/OCDE sobre la reforma de los planes de pensiones de empleo. Además, se ha implicado activamente en iniciativas como la Global Money Week, la Jornada Especial Pensiones organizada por el Observatorio de la Universidad de Barcelona y los Encuentros Anuales de la Confederación de Mutualidades.
OCOPEN ha contribuido a la divulgación de la previsión social complementaria a través de publicaciones, webinars, entrevistas en medios nacionales y regionales, etc. y mantiene un alto grado de interlocución con los organismos públicos responsables de pensiones. Asimismo, mantiene su participación en el Consejo Asesor del Observatorio de Pensiones y ha sido invitado como institución experta a diversas reuniones de la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones.
Perspectivas para 2025
La asociación continuará con su plan de comunicación y visibilidad pública, potenciando la autoría de artículos por parte de sus miembros, ampliando colaboraciones institucionales, y promoviendo nuevos formatos.
Prevé culminar en los próximos meses la elaboración, conjuntamente con el IAE, de una guía de autorregulación para revisiones financiero-actuariales de planes de pensiones y reactivar la propuesta de una Estrategia Nacional de PSC junto al Observatorio y al Instituto de Actuarios Españoles.
OCOPEN aspira a consolidarse como fuente informativa de referencia en previsión social y a seguir incorporando nuevos socios comprometidos con este objetivo común.
Con esta nueva Junta Directiva, OCOPEN renueva también su vocación de servicio público, su labor divulgativa y su papel como interlocutor experto en el desarrollo de un sistema de previsión social más robusto, equitativo y sostenible.
0 comentarios