¿Es necesario endurecer las jubilaciones anticipadas?

Mariano Jiménez Lasheras, presidente de OCOPEN, aporta su testimonio en el reportaje ‘Pensiones: Endurecer las jubilaciones anticipadas genera discrepancias entre los expertos’, publicado por Pepa Montero (65ymás). En dicho reportaje también se incluyen los testimonios de José Ignacio Conde-Ruiz, José Manuel Jiménez Rodríguez, Enrique Devesa, fuentes del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social, Emilio J. González, José Antonio Herce, Rafael Doménech, Mari Carmen Barrera y Carlos Bravo.
El presidente de OCOPEN destaca que “está plenamente justificado que haya coeficientes correctores en la jubilación anticipada, porque esta fórmula significa disminuir los años de cotización y por contra, aumentar los años de percepción de la pensión. El problema es que, con la regulación actual, se produce una gran diferencia en el resultado en función del salario que cobre la persona”.
Jiménez Lasheras explica que, de esta forma, los trabajadores con una base reguladora muy elevada, aunque les apliquen los coeficientes reductores por jubilación anticipada, es posible que sigan quedándose por encima de la pensión máxima. “Sobre eso, se les aplica un 0,5% por cada trimestre, en definitiva, un 2% por cada año que adelanten el retiro. En cambio, los trabajadores con base media de cotización sufren una penalización entre el 6,5%-8% de reducción anual. Con lo que sabemos de la reforma prevista, creo que no se trata de introducir nuevos coeficientes reductores ni penalizarlos más, sino corregir la aplicación regresiva de los coeficientes tal como están diseñados”.
OCOPEN
Organización de Consultores de Pensiones
Aviso Legal: La información contenida en esta página web es de carácter informativo y no representa asesoramiento de ningún tipo. Si desea contactar con OCOPEN puede hacer a través de la página web o enviando un correo a info@ocopen.org.
0 comentarios