Manuel Álvarez publica una obra de referencia para el análisis del presente y el futuro del sistema público de pensiones en España. Bajo el título Pensiones: la promesa rota. Propuestas y soluciones para un sistema al borde del colapso, el autor plantea una reflexión crítica y fundamentada sobre la viabilidad del modelo vigente, acompañada de propuestas realistas para una reforma estructural.
Con un enfoque riguroso, técnico y comparativo, el libro no solo revisa los elementos que han llevado al sistema actual a una situación de creciente desequilibrio, sino que ofrece también una guía clara de alternativas para garantizar pensiones dignas, sostenibles y adaptadas a los desafíos del siglo XXI.
Limitaciones del modelo actual y necesidad de transformación estructural
Desde esta perspectiva, el autor plantea la necesidad de superar el marco de pequeñas reformas graduales y avanzar hacia una transformación estructural del sistema de pensiones.
La clave, sostiene, está en dotarlo de mayor resiliencia, previsibilidad y equidad intergeneracional, sin poner en riesgo su legitimidad social.
Reformas internacionales y visión multipilar
Uno de los mayores aportes del libro reside en su análisis internacional. Álvarez compara la experiencia española con la de países que han abordado de forma ambiciosa la sostenibilidad de sus sistemas, como Italia, Francia o los modelos nórdicos. A través de las propuestas de figuras como Mario Draghi, Enrico Letta o Diamantopoulos, el libro demuestra que es posible mantener pensiones públicas suficientes combinando políticas de crecimiento, sistemas multipilares y fórmulas de ahorro complementario en el ámbito laboral.
El autor defiende la consolidación de un sistema multipilar, donde el primer pilar público mantenga su papel como base del bienestar, pero se complemente con un segundo pilar profesional y un tercer pilar individual, con incentivos adecuados, regulación estable y una apuesta decidida por el consenso político y social.
Un diagnóstico técnico desde la experiencia institucional
El contenido del libro se apoya en la sólida trayectoria profesional de Manuel Álvarez, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en ramas Cuantitativa y Actuarial, y formado en el Programa de Desarrollo Directivo del IESE. Su carrera ha estado siempre vinculada a la previsión social: desde sus inicios en el Grupo Caser (hoy Helvetia) como consultor, gestor de fondos y responsable de Vida y Pensiones, hasta su labor como secretario general de la Organización de Consultores de Pensiones.
En los últimos años ha formado parte del Spending Review de la AIReF, donde analizó el gasto público desde una perspectiva de eficiencia y sostenibilidad, y participó directamente en la reforma más reciente del sistema como vocal asesor del Gabinete del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Actualmente, es colaborador honorífico de OCOPEN, miembro del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria y de la Comisión de Seguridad Social del Instituto de Actuarios Españoles.
Una llamada a la acción para todos los actores del sistema
En Pensiones: la promesa rota, Manuel Álvarez traslada su experiencia y conocimiento a un relato claro, accesible y comprometido con el interés general. El libro interpela directamente a responsables públicos, agentes sociales y ciudadanía, recordando que el futuro del sistema de pensiones no es solo una cuestión técnica, sino un elemento central del contrato social y del modelo de cohesión de nuestro país.
Desde OCOPEN recomendamos esta lectura como una herramienta fundamental para el análisis, el debate y la acción en torno al futuro de la previsión social en España. Frente al inmovilismo o el cortoplacismo, esta obra propone un camino posible, con propuestas solventes y con vocación de largo plazo.
👉 Disponible en librerías y plataformas digitales.
0 comentarios