Gregorio Gil de Rozas analiza el pago de las pensiones en 2020

1 Jun 2020 | 0 Comentarios

Gonzalo Velarde, periodista en elEconomista, publica el artículo ‘España pedirá ayuda a Europa para poder pagar las pensiones’ en el que cuenta con el testimonio de Gregorio Gil de Rozas, vicepresidente primero de OCOPEN, Head of Retirement en Willis Towers Watson y vocal del Instituto de Actuarios Españoles.

En dicho artículo también participan Enrique Devesa, José Ignacio Conde-Ruiz y Javier Santacruz. En su artículo, Velarde explica que: “La AIReF sitúa el déficit en el 5% para todo 2020 en el mejor escenario. Se estima un déficit del sistema de la Seguridad Social del 3,4%, dejando el déficit del SEPE en un 1,5%, ya que el SEPE es el que se encarga de las cotizaciones de desempleados”.

Sobre esta información, Gregorio Gil de Rozas afirma que: “De confirmarse estas estimaciones, el déficit contributivo anual, que no se ve afectado por las transferencias del Estado, se situaría en su nivel máximo histórico tanto en términos absolutos -en el entorno de los 30.000 millones de euros- como en términos de PIB, lo que exigirá, además de transferencias del Estado, nuevas operaciones financieras -préstamos con cargo a endeudamiento- y, veremos, si recortes de pensiones, algo descartado por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”.

Además, añade que la situación descrita supone que España tendrá que solicitar ayuda financiera a la Unión Europea y que, en base a la magnitud del déficit del Estado y el alto nivel de endeudamiento, la propia UE pondrá ciertas condiciones, más o menos exigentes, para poder acceder a ella.

OCOPEN

Organización de Consultores de Pensiones

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aviso Legal: La información contenida en esta página web es de carácter informativo y no representa asesoramiento de ningún tipo. Si desea contactar con OCOPEN puede hacer a través de la página web o enviando un correo a info@ocopen.org.