La AIReF ha presentado su primer informe sobre la regla de gasto de pensiones, concluyendo que, aunque se cumple formalmente con los límites establecidos, la sostenibilidad del sistema no ha mejorado respecto a las previsiones de 2023. De hecho, la institución estima que el gasto en pensiones crecerá en 3,4 puntos del PIB hasta 2050, una presión mayor que la prevista anteriormente. Según la AIReF, esto se debe a un incremento más acusado del gasto en comparación con las previsiones anteriores.
La institución denuncia importantes debilidades en la definición y aplicación de la regla de gasto, señalando que es demasiado sensible a los cambios coyunturales y que ofrece una visión parcial al centrarse exclusivamente en la Seguridad Social. La presidenta, Cristina Herrero, ha afirmado que esta regla no refleja adecuadamente la sostenibilidad del sistema ni respeta principios clave como la suficiencia o la equidad intergeneracional. Además, advirtió que esta fórmula reduce la independencia y capacidad de supervisión de la AIReF.
Impacto de las medidas y previsión del gasto
La AIReF estima que las medidas de ingreso adoptadas desde 2020 —como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, las reformas del RETA y el aumento del salario mínimo— tendrán un impacto medio del 1,4% del PIB entre 2022 y 2050. Aunque el gasto neto en pensiones se mantiene dentro del límite del 15% del PIB, la presión estructural del gasto sigue en aumento, lo que obligará a recurrir a transferencias adicionales desde el Estado, comprometiendo la financiación de otras políticas o elevando el endeudamiento.
Escenario fiscal y necesidad de reforma
En su Opinión sobre sostenibilidad a largo plazo, la AIReF proyecta un fuerte deterioro fiscal derivado del envejecimiento de la población y del aumento del gasto en pensiones, sanidad y cuidados. El déficit podría alcanzar el 7,7% del PIB en 2070 y la deuda pública escalar hasta el 181% si no se actúa. Como alternativa, propone un ajuste gradual que reduciría la deuda al 52% en 2070. La AIReF concluye que es urgente una estrategia fiscal realista y creíble, y considera que la transposición del nuevo marco fiscal europeo representa una oportunidad clave para reformar el sistema y garantizar su sostenibilidad.
👉 Puedes acceder a los informes completos en estos enlaces: Informe regla de gasto de pensiones y Opinión de sostenibilidad de las AAPP a largo plazo
0 comentarios